Ir al contenido principal

La player

 ¡Hola!, me ha encantado hacer esta nueva entrada. Comentaré mi experiencia jugando a un juego que es muy divertido y entretenido. 

El juego se llama "Free rice", es un juego de preguntas (química, lenguas, matemáticas, etc.) pero lo más importante es que con este juego se estará donando 20 gramos de arroz al Programa Mundial de Alimentos (PMA). Es una mezcla perfecta entre diversión, conocimiento y solidaridad.

Yo he estado jugando cerca de una hora (no podía parar). Consiste en una serie de palabras que te preguntan cual es el significado de dicha palabra y te dan 4 respuestas y tienes que escoger la correcta. Hay cuatro niveles, desde el más sencillo (el nivel 1) hasta el más complicado (el nivel 4).

He aprendido el significado de muchísimas palabras que no había escuchado jamás por ejemplo, liliputiense significa pequeño. Este juego me ha parecido un buen plan para hacer tanto con amigos como con la familia. A medida que la complejidad de las palabras fue ascendiendo me daba cuenta que todavía me falta mucho vocabulario por aprender en la vida y enriquecer mi conocimiento.

Este juego lo usaría para una intervención en la que tendría que reforzar o aprender a focalizar, concentrarse en llevar a cabo una actividad, lo haría tanto con niños como con adultos. En primer lugar, haríamos una primera ronda en la que trabajarían individualmente y la segunda ronda la harían en parejas o en grupo, así también trabajarán en equipo.

Otro aspecto que también tendría que explicar es la de hacer una obra de caridad hacia los niños y niñas que no tienen todas las oportunidades que tenemos nosotros.

Os dejo el enlace del juego: https://freerice.com/






Comentarios

Entradas populares de este blog

Comic sobre la inclusión

 ¡Hola! este entrada es algo distinta a las anteriores. Mi profesora nos mandó realizar un comic sobre cualquier tema que esté relacionado con la sociedad, yo he escogido la inclusión. Mi comic trata de un alumno, Mateo que ha entrado nuevo en el instituto y nadie quiere ser su amigo, pero Pablo y David le ven solo y se acercan a hablar con él. Finalmente, los tres se hacen muy amigos. Hacer click sobre la imagen para visualizar mejor. La página que he usado ha sido pixton . La inclusión es un principio fundamental para construir sociedades equitativas y justas. Promover la inclusión implica reconocer y valorar la diversidad en todas sus formas, y garantizar que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y recursos. Cuando fomentamos la inclusión, no solo creamos entornos más acogedores y respetuosos, sino que también promovemos el crecimiento personal y el desarrollo comunitario. En resumen, la inclusión es clave para construir un mundo donde cada indivi...

Rastreadora

¡Hola! esta semana he estado buscando a influencers que se dediquen a la educación social, entre muchos perfiles he elegido a esta persona para hablar sobre ella.  Se trata de Lucía Coutado, su nombre en instagram es: creando.educacionsocial. Tienen 21,6 mil seguidores. En su biografía se centra en el aprendizaje vivencial, el bienestar emocional y feminismo. En su perfil podemos encontrar información, ideas, actividades, intervenciones socio-educativas, charlas... dependiendo del ámbito social y el rango de edad a la que van destinadas esos ejercicios. Las razones de haberla escogido son varios, por ejemplo, la mayoría de su contenido va destinado a realizar actividades con menores, te proporciona ideas de proyectos creativos para llevar a cabo. Además, te ayuda a reflexionar sobre muchos aspectos de la sociedad que antes no te fijabas con la suficiente concentración. Algunos de los proyectos que más me han gustado han sido:  1. REGALOS SIN ESTEREOTIPOS:  2. DINÁMICA PAR...

La lectura aporta valores

 ¡Hola de nuevo!, esta entrada me hace mucha ilusión puesto que voy a dar mi opinión sobre el último libro que me he leído, además de los beneficios que tiene la lectura en nuestras vidas. El libro en cuestión es: Romper el círculo, de Collen Hoover.  El libro trata de la historia de  Lily. Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.  Cuando Lily era una niña veía como su padre maltrataba a su madre día tras día y ella siempre tenía claro que no quería tener a alguien como él a su lado. Con el paso de los años, Lily conoció a un chico, Ryle, que ha simple vista era todo lo que ella quería, un hombre que la respetase y quisiese pero su sorpresa fue conocer su otra cara, la de maltratador. Ryle era como ...