Ir al contenido principal

Crítico

 ¡Hola! Esta semana me ha tocado hablar sobre una noticia actual de la sociedad. He escogido el cartel oficial de los Juegos Olímpicos de 2024 que se celebraran en París. Esto ha tenido una problemática para algunas personas. 

Los Juegos de París 2024 tienen ya su cartel oficial, en realidad un doble póster de diseño surrealista que incorpora muchísimos elementos y que tiene un aire colorido y festivo.
La obra ha sido realizada por el ilustrador parisino Ugo Gattoni, quien explicó así su idea antes de la presentación: "Quería algo épico, grandioso... y también un sentimiento de celebración", también añadió: "Cuando me pidieron que diseñara los carteles icónicos para París 2024, inmediatamente imaginé una ciudad-estadio abierta al mundo, un tiempo suspendido en el que puedes pasear en un microcosmos donde los monumentos parisinos y las disciplinas deportivas conviven alegremente. Para mí, este diseño tiene que ser atemporal".
Desde 1912, cada edición de los Juegos tiene un cartel oficial y en esta ocasión se trata de un díptico, con la mitad izquierda como póster de los Juegos Olímpicos y la de la derecha de los Paralímpicos. Pero el diseño también funciona como cartel apaisado porque es un dibujo con continuidad. En el centro de la imagen destaca la Torre Eiffel, que se ha situado en medio de un estadio por donde pasa el río Sena, que en estos Juegos tendrá un protagonismo especial; y donde en vez de césped hay, entre otras muchas cosas, jardines al estilo de los Versalles.


No faltan los otros grandes monumentos de París, como el Arco del Triunfo, en cuyo techo se ha colocado una pista de tenis.
Pero al fondo aparece también el puerto de Marsella, que será el centro de operaciones de las regatas de vela; o la gran ola de Teahupo, porque el surf se disputará en la costa de Tahití.
Pero, además de todo esto, en el cartel están escondidas las 8 mascotas de las olimpiadas y hay que tratar de encontrarlas.
Gattoni cuenta como ha sido el proceso de creación: "En primer lugar coloqué los monumentos y a partir de ahí, los detalles, pequeños personajes, banderas, etc". 2.000 horas de trabajo ha invertido el artista francés en conseguir homenajear, como él asegura, el surrealismo de Bretón.
En lo alto de la Torre Eiffel ondea la bandera con los aros olímpicos, pero no así la francesa, algo que ha sido objeto de críticas desde que se presentó el cartel el lunes en el Museo de Orsay.
Por ejemplo, la candidata del partido de extrema derecha Reconquête en las próximas elecciones europeas, Marion Maréchal, ha dicho: "Para qué organizamos unos Juegos Olímpicos en Francia si es para esconder lo que somos". La líder ultranacionalista y conservadora también llamaba la atención por la ausencia de la cruz en la cima del dibujo de los Inválidos.
Desde el Gobierno han rechazado las críticas y se han tomado el asunto con ironía. "No es una foto, es un dibujo: sí, la Torre Eiffel no es rosa", ha respondido su portavoz Prisca Thevenot, citada por AFP.
En declaraciones remitidas este martes a la misma agencia semipública, Ugo Gattoni ha dicho que su obra no busca "representaciones fieles" de la realidad. "Los evoco tal como se me aparecen y sin segundas intenciones", ha añadido el ilustrador que dijo haber dedicado 2.000 horas de trabajo a este cartel y que en algunos elementos y otras partes de los monumentos que ha representado sí se ha recreado en detalles.
Otra particularidad de Gattoni es que disemina el color rosa a través de una masa indefinida por su obra, como en algunos diseños para pañuelos de la marca de lujo francesa Hermès.

Considero que es una idea divertida, entretenida y creativa. Es una forma de cartel que no habíamos visto antes y no estamos acostumbrados a ver. Además puedes pasar tu tiempo libre intentando encontrar las mascotas escondidas😜.
La información y la imagen están sacadas de informativos telecinco y rtve.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rastreadora

¡Hola! esta semana he estado buscando a influencers que se dediquen a la educación social, entre muchos perfiles he elegido a esta persona para hablar sobre ella.  Se trata de Lucía Coutado, su nombre en instagram es: creando.educacionsocial. Tienen 21,6 mil seguidores. En su biografía se centra en el aprendizaje vivencial, el bienestar emocional y feminismo. En su perfil podemos encontrar información, ideas, actividades, intervenciones socio-educativas, charlas... dependiendo del ámbito social y el rango de edad a la que van destinadas esos ejercicios. Las razones de haberla escogido son varios, por ejemplo, la mayoría de su contenido va destinado a realizar actividades con menores, te proporciona ideas de proyectos creativos para llevar a cabo. Además, te ayuda a reflexionar sobre muchos aspectos de la sociedad que antes no te fijabas con la suficiente concentración. Algunos de los proyectos que más me han gustado han sido:  1. REGALOS SIN ESTEREOTIPOS:  2. DINÁMICA PAR...

La lectura aporta valores

 ¡Hola de nuevo!, esta entrada me hace mucha ilusión puesto que voy a dar mi opinión sobre el último libro que me he leído, además de los beneficios que tiene la lectura en nuestras vidas. El libro en cuestión es: Romper el círculo, de Collen Hoover.  El libro trata de la historia de  Lily. Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.  Cuando Lily era una niña veía como su padre maltrataba a su madre día tras día y ella siempre tenía claro que no quería tener a alguien como él a su lado. Con el paso de los años, Lily conoció a un chico, Ryle, que ha simple vista era todo lo que ella quería, un hombre que la respetase y quisiese pero su sorpresa fue conocer su otra cara, la de maltratador. Ryle era como ...

Buscando por las redes sociales

 ¡Hola! esta semana he estado investigando en las redes sociales a personas que tengan una cuenta relacionada con la Educación Social. Finalmente me he decantado por esta cuenta: educacion_social.  Tiene 172 mil seguidores, en sus historias destacadas aparecen diferentes carpetas (plantillas, dobles grados, competencias de un educador social, frases favoritas de la educación social y que significa educar) Tiene 2151 publicaciones, todas ellas son frases o pequeños textos informativos sobre diferentes aspectos de la sociedad por ejemplo, la salud mental, la familia, el amor, las relaciones, la amistad... 1. PUBLICACIONES He leído la mayoría de ellas y aunque a simple vista parecen que hay poca información o son demasiado breves, en realidad tienen un mensaje directo que se entiende a la perfección. Algunas de las que más me gustan han sido: 2. HISTORIAS DESTACADAS En la carpeta de competencias del educador social aparecen: empatía, escucha activa, asertividad, resiliencia, pac...