Ir al contenido principal

Mi viaje favorito

 ¡Hola de nuevo!, me hace mucha ilusión hacer esta publicación. Hoy voy a contaros sobre una de las cosas que más me gusta hacer, viajar. 

El año pasado viajamos mi hermana y yo solas a Lanzarote, nos lo regalaron mis padres por el final de curso. Este viaje fue el más significativo de mi vida porque me fui 5 días después de acabar la EBAU por lo que fueron muy merecidas.

Cuando voy de viaje ya sea a otra ciudad o país, me encanta ver los monumentos y los espacios más importantes de la ciudad. En este caso fuimos a todos los lugares que nos dio tiempo a ver.

En primer lugar, un poco sobre la historia de Lanzarote: 

  • Lanzarote es el punto más al norte y al este de las Islas Canarias de España, el origen de esta isla es volcánico. Lo que significa que nació a partir de erupciones de volcanes, la lava que estos expulsaron se solidificó y surgieron así las espectaculares formaciones rocosas que se ven en la isla.
  • Las erupciones por las que surgió la isla fueron hace tanto tiempo que no se tiene data real sobre estas. La última gran erupción de la que sí se tiene información sucedió entre 1730 y 1736, en lo que hoy se conoce como el Parque Nacional Timanfaya.
  • Si vemos un mapa de Lanzarote podemos observar que esta isla tiene 60 kilómetros del norte al sur y 25 kilómetros de este a oeste. Cuenta con 213 kilómetros de línea costera, de los cuales solo 10 tienen área y 16,5 son de playas, porque el restante son rocas.

Aquí tenéis imágenes de algunos de los sitios que visitamos:

1. Volcanes, paisajes y costas.







2. Parque Nacional Timanfaya, camellos y el lago verde.

Parque Nacional Timanfaya: el volcán Timanfaya es el único activo en la isla. Su actividad volcánica continúa hoy en día, ya que la temperatura oscila entre los 100 y los 600 °C a una profundidad de 13 metros, lo que da como resultado extraordinarios géiseres de vapor.








3. Jameos del Agua.




En esta foto no se aprecia bien, pero como una especie de estanque. En el agua podemos ver como puntos blancos sobre las rocas, son cangrejos pequeños (especie única en el mundo, es un tipo de cangrejo albino y ciego que vive ahí).
 Esta imagen está sacada de Wikipedia.


Además de todos estos lugares, hay muchos más como por ejemplo, El Jardín de los Cactus o la Cueva de los Verdes.
También visitamos la casa de César Manrique, no tengo fotografías del interior pero fue impresionante. Había diferentes habitaciones, todas ellas subterráneas (como si fueran cuevas) y estaban conectadas por pasillos estrechos.
La única foto que tengo es del exterior.



Además también hay playas donde el agua es muy cristalina y hay peces de diferente tamaños, formas y colores nadando a tu lado y los puedes ver perfectamente. Esa experiencia fue una de mis preferidas. 




Una parte muy importante de este viaje ha sido poder conocer a personas procedentes de diferentes países y conocer más acerca sobre sus costumbres y cultura. La mayoría de turistas que estaban pasando allí las vacaciones eran ingleses y mi hermana y yo nos hicimos amigas de un chico y pudimos practicar nuestro inglés con él y además nos estuvo contando sobre la vida en su país.

Considero que en los viajes que realizamos a otras ciudades, países sirven en gran parte para conocer las diferentes culturas que existen  y así cambiar nuestra visión del mundo.

Espero que os haya gustado esta publicación, nos vemos la próxima semana.










Comentarios

  1. Hola Carla ! Me ha gustado mucho tu post ya que a mí también me encanta viajar y has explicado muy bien lo que habéis visitado y tal. También me parece un detallazo que fuera un detalle de tus padres e ir con tu hermana ya que es una experiencia única. Muchos saludos :)

    ResponderEliminar
  2. Hola, estoy muy agradecida con mis padres por esa oportunidad que nos dieron a mi hermana y a mi, espero que este año nos regalen otro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Buscando por las redes sociales

 ¡Hola! esta semana he estado investigando en las redes sociales a personas que tengan una cuenta relacionada con la Educación Social. Finalmente me he decantado por esta cuenta: educacion_social.  Tiene 172 mil seguidores, en sus historias destacadas aparecen diferentes carpetas (plantillas, dobles grados, competencias de un educador social, frases favoritas de la educación social y que significa educar) Tiene 2151 publicaciones, todas ellas son frases o pequeños textos informativos sobre diferentes aspectos de la sociedad por ejemplo, la salud mental, la familia, el amor, las relaciones, la amistad... 1. PUBLICACIONES He leído la mayoría de ellas y aunque a simple vista parecen que hay poca información o son demasiado breves, en realidad tienen un mensaje directo que se entiende a la perfección. Algunas de las que más me gustan han sido: 2. HISTORIAS DESTACADAS En la carpeta de competencias del educador social aparecen: empatía, escucha activa, asertividad, resiliencia, pac...

La analista

 ¡Hola!, esta publicación va a ser totalmente distinta a las anteriores. Esta semana me ha tocado el rol de analista que consiste en evaluar el contenido de la semana de cada miembro de mi grupo de trabajo. Mireya: su rol esta semana era la de comentarista, es decir, comentar en los blogs de diversos compañeros de clase sobre una de sus publicaciones. Al leer detenidamente sus comentarios me han parecido muy originales puesto que en cada uno ha dado su opinión y además ha contado una anécdota de su vida. También le hacía preguntas a dichas personas sobre el tema que ellos habían escogido. Por tanto, mi nota para ella es un 9,25 .   Blog Mireya Arancha: esta semana ha tenido que buscar una noticia actual que fuese un injusticia social. Ella ha elegido el abuso de un profesor de gimnasia hacia su alumna de 4 años en el colegio concertado Torrejón de Ardoz. El resumen de la noticia es que la madre de la menor fue al colegio a pedir explicaciones pero dudaron de las declaraci...