¡Hola! me atrevo a decir que esta entrada ha sido la que más ilusión me ha hecho hacer, aunque al principio no sabía que elementos usar para realizar la actividad, me acordé de mis muñecas de cuando era una niña.
La actividad se llama fotonovela, es decir, contar una historia a través de fotografías. El tema sobre el que tenía que trabajar es muy amplio, y eso es un punto a favor, podía elegir entre la diferencia de edad, de género, cultura o raza. Por lo que he decidido elegir la discriminación en relación a la cultura y raza.
HISTORIA DE LA FOTONOVELA:
Valeria, una chica procedente de África ha llegado por primera vez al instituto, al ser el primer día de clase no tenía amigos ya que no conocía a nadie. Un grupo de chicas, Martina, Lucía, Sofía y Paula, al ver que su color de piel era distinto al suyo la rechazaron y empezaron a juzgarla por su país de origen.
Al ver lo que estaba sucediendo, Lidia y Emma se acercaron a ella para presentarse y así poder conocerla. Después de estar conversando un rato, le presentaron a otras tres amigas suyas, María, Silvia y Jimena. Valeria se sorprendió al enterarse que Lidia había nacido en China y Jimena en Londres, por lo que ya dejó de sentirse como un bicho raro al venir de otro país.
En el recreo, las seis junto con el resto de sus compañeros de clase, estuvieron intercambiando experiencias y curiosidades. Mientras que Martina, Paula, Sofía y Lucía estaban solas porque no querían juntarse con gente que no era como ellas.
Al cabo de un rato, Paula y Sofía no querían estar aisladas del resto de sus compañeros por lo que decidieron darle una oportunidad a Valeria para conocerla.
Finalmente, Martina y Lucía se quedaron solas. Todos sus compañeros las invitaron a formar parte de la conversación y del grupo que estaban formando porque no querían que nadie se quedase solo y aislada de los demás. Ellas accedieron.
REFLEXIÓN:
Con esta historia quiero transmitir una serie de valores:
1. Por los prejuicios establecidos en la sociedad hacia personas procedentes de diferentes países, hay una falta de entendimiento y empatía.
2. Nos demuestra la importancia de la solidaridad y la inclusión. Además de conocer las tradiciones y costumbres de las distintas culturas que hay en el mundo.
3. El cambio de actitud y de pensamiento refleja la capacidad humana la reflexión y el cambio.
4. Al reconocer los errores que cometemos podemos romper los prejuicios y los estereotipos preestablecidos.
5. La inclusión hace que se cree un espacio donde todas las personas son bienvenidas y valoradas.
Comentarios
Publicar un comentario