ACERCA DEL CONCEPTO:
El trastorno del espectro autista (TEA) es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros 2 a 3 años de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación normales.
La causa exacta del TEA se desconoce. Es probable que exista una serie de factores que pueden llevar a que se presente el TEA. Las investigaciones muestran que los genes pueden participar, ya que el TEA se da en algunas familias. Ciertos medicamentos tomados durante el embarazo también pueden llevar a que el niño presente TEA.
La persona autista presenta una serie de comportamientos raros y no convencionales que le dificultan e impiden interactuar y adaptarse en su ambiente familiar y social. Son percibidos como seres extraños, diferentes.
Las personas que padecen TEA tienen problemas en diferente aspectos de la vida, como en la comunicación; interacción social; respuesta a la información sensorial; comportamiento...
Actualmente no existe cura para el TEA, sin embargo, con frecuencia se utilizan medicamentos para tratar problemas emocionales o de comportamiento que puedan tener las personas con TEA, por ejemplo, hiperactividad, agresividad, ansiedad, problemas de atención...
Imágenes creadas con canva
Esta información está sacada de la siguiente página: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001526.htm#:~:text=El%20trastorno%20del%20espectro%20autista,sociales%20y%20de%20comunicaci%C3%B3n%20normales.
Considero que es fundamental promover la comprensión y la aceptación del autismo en la sociedad. Cada persona merece ser valorada y respetada por lo que es, y el autismo no debería ser motivo de discriminación o exclusión. Es esencial trabajar para construir un mundo más inclusivo y comprensivo, donde todas las personas, incluidas aquellas con autismo, puedan vivir plenamente y alcanzar su máximo potencial.
¡Hola Carla!
ResponderEliminarMe encanta que hables del autismo en tu blog, ya que es una condición que mucha gente no sabe como afecta a las personas que lo sufren.
Respecto a algunas cosas que personalmente cambiaría serían: no tienen comportamientos raros, sino diferentes a lo socialmente establecido y la otra sería que no tiene cura porque no es una enfermedad, sino como ya he dicho una condición.
¡Un saludo!
Holaa, estoy de acuerdo contigo, es un tema que la mayoría de las personas no conocen a la perfección por lo que ha que darle más visibilidad. Tendré en cuenta tus opiniones.
ResponderEliminar