Ir al contenido principal

El autismo

 ¡Hola de nuevo!, como todos sabemos ayer, 2 de abril de 2024, fue el Día Mundial del Autismo. Este día se celebra para concienciar sobre la importancia de reconocer el autismo como algo cercano, con el fin de facilitar la vida de quienes lo experimentan. 

ACERCA DEL CONCEPTO:

El trastorno del espectro autista (TEA) es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros 2 a 3 años de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación normales.

La causa exacta del TEA se desconoce. Es probable que exista una serie de factores que pueden llevar a que se presente el TEA. Las investigaciones muestran que los genes pueden participar, ya que el TEA se da en algunas familias. Ciertos medicamentos tomados durante el embarazo también pueden llevar a que el niño presente TEA.

La persona autista presenta una serie de comportamientos raros y no convencionales que le dificultan e impiden interactuar y adaptarse en su ambiente familiar y social. Son percibidos como seres extraños, diferentes.

Las personas que padecen TEA tienen problemas en diferente aspectos de la vida, como en la comunicación; interacción social; respuesta a la información sensorial; comportamiento...      

Actualmente no existe cura para el TEA, sin embargo, con frecuencia se utilizan medicamentos para tratar problemas emocionales o de comportamiento que puedan tener las personas con TEA, por ejemplo, hiperactividad, agresividad, ansiedad, problemas de atención...

 Imágenes creadas con canva

Esta información está sacada de la siguiente página: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001526.htm#:~:text=El%20trastorno%20del%20espectro%20autista,sociales%20y%20de%20comunicaci%C3%B3n%20normales.


Considero que es fundamental promover la comprensión y la aceptación del autismo en la sociedad. Cada persona merece ser valorada y respetada por lo que es, y el autismo no debería ser motivo de discriminación o exclusión. Es esencial trabajar para construir un mundo más inclusivo y comprensivo, donde todas las personas, incluidas aquellas con autismo, puedan vivir plenamente y alcanzar su máximo potencial.



Comentarios

  1. ¡Hola Carla!
    Me encanta que hables del autismo en tu blog, ya que es una condición que mucha gente no sabe como afecta a las personas que lo sufren.

    Respecto a algunas cosas que personalmente cambiaría serían: no tienen comportamientos raros, sino diferentes a lo socialmente establecido y la otra sería que no tiene cura porque no es una enfermedad, sino como ya he dicho una condición.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Holaa, estoy de acuerdo contigo, es un tema que la mayoría de las personas no conocen a la perfección por lo que ha que darle más visibilidad. Tendré en cuenta tus opiniones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Buscando por las redes sociales

 ¡Hola! esta semana he estado investigando en las redes sociales a personas que tengan una cuenta relacionada con la Educación Social. Finalmente me he decantado por esta cuenta: educacion_social.  Tiene 172 mil seguidores, en sus historias destacadas aparecen diferentes carpetas (plantillas, dobles grados, competencias de un educador social, frases favoritas de la educación social y que significa educar) Tiene 2151 publicaciones, todas ellas son frases o pequeños textos informativos sobre diferentes aspectos de la sociedad por ejemplo, la salud mental, la familia, el amor, las relaciones, la amistad... 1. PUBLICACIONES He leído la mayoría de ellas y aunque a simple vista parecen que hay poca información o son demasiado breves, en realidad tienen un mensaje directo que se entiende a la perfección. Algunas de las que más me gustan han sido: 2. HISTORIAS DESTACADAS En la carpeta de competencias del educador social aparecen: empatía, escucha activa, asertividad, resiliencia, pac...

Mi viaje favorito

 ¡Hola de nuevo!, me hace mucha ilusión hacer esta publicación. Hoy voy a contaros sobre una de las cosas que más me gusta hacer, viajar.  El año pasado viajamos mi hermana y yo solas a Lanzarote, nos lo regalaron mis padres por el final de curso. Este viaje fue el más significativo de mi vida porque me fui 5 días después de acabar la EBAU por lo que fueron muy merecidas. Cuando voy de viaje ya sea a otra ciudad o país, me encanta ver los monumentos y los espacios más importantes de la ciudad. En este caso fuimos a todos los lugares que nos dio tiempo a ver. En primer lugar, un poco sobre la historia de Lanzarote:  Lanzarote es el punto más al norte y al este de las Islas Canarias de España, el origen de esta isla es volcánico. Lo que significa que nació a partir de erupciones de volcanes, la lava que estos expulsaron se solidificó y surgieron así las espectaculares formaciones rocosas que se ven en la isla. Las  erupciones por las que surgió la isla  fueron hac...

La analista

 ¡Hola!, esta publicación va a ser totalmente distinta a las anteriores. Esta semana me ha tocado el rol de analista que consiste en evaluar el contenido de la semana de cada miembro de mi grupo de trabajo. Mireya: su rol esta semana era la de comentarista, es decir, comentar en los blogs de diversos compañeros de clase sobre una de sus publicaciones. Al leer detenidamente sus comentarios me han parecido muy originales puesto que en cada uno ha dado su opinión y además ha contado una anécdota de su vida. También le hacía preguntas a dichas personas sobre el tema que ellos habían escogido. Por tanto, mi nota para ella es un 9,25 .   Blog Mireya Arancha: esta semana ha tenido que buscar una noticia actual que fuese un injusticia social. Ella ha elegido el abuso de un profesor de gimnasia hacia su alumna de 4 años en el colegio concertado Torrejón de Ardoz. El resumen de la noticia es que la madre de la menor fue al colegio a pedir explicaciones pero dudaron de las declaraci...