Ir al contenido principal

Los animales en la Feria de Sevilla

 ¡Hola! mi rol esta semana es el de crítico, analizar una noticia que haya ocurrido recientemente. Sinceramente este rol no es el que más me gusta porque hay noticias realmente duras y triste para poder contarlas. 

La noticia que he escogido, probablemente ya la habéis oído, es de la muerte de un yegua en la Feria de Sevilla.

Toda la información que voy a contar está sacada del periódico El Mundo (haz click para leer la noticia completa).

El titular de la noticia es: 

Muere una yegua en plena Feria a causa de un infarto fulminante

La veterinaria confirmó el fallecimiento del animal, mientras el cochero, desolado, aseguraba que 'Paloma' era "la reina de su casa"


Esto ocurrió el domingo 14 de abril de 2024 alrededor de las cinco de la tarde.

El animal formaba parte de un coche de caballos junto a otro ejemplar macho. El carruaje estaba parado junto a una acera. El cochero contó que la yegua cayó al suelo de repente.

El propio cochero y voluntarios entendidos en caballos corrieron a ver qué había pasado, mientras el animal no paraba de lanzar coces al aire, tumbado en el suelo. Rápidamente le quitaron los aparejos e intentaron refrescarla con agua pensando que había sido un golpe de calor. Además, el animal cayó al sol, siendo imposible trasladarlo a alguna zona con sombra.

Unos 15 minutos después, el animal fallecía. Un veterinario de una caseta cercana confirmaba la triste noticia, certificaba que la yegua "estaba en perfectas condiciones, con apariencia saludable, cuidada, gorda y bien" y que la muerte había sido por "un infarto fulminante". A uno de los responsables del carruaje se lo tuvieron que llevar entre dos personas a una caseta, levantándolo del suelo porque no paraba de llorar.

Mientras, el público rodeaba a la yegua e incluso lo grababan con el móvil, mientras los responsables pedían por favor que no se grabara, por respeto y por ser una imagen y un suceso duros. Y de nuevo surgieron algunas discusiones y discrepancias sobre el cuidado de los caballos en la Feria de Sevilla. Incluso una familia quiso que sus hijas pequeñas la vieran para que nunca subieran a un coche de caballos, entendiendo la situación como un maltrato animal.

Otros, se posicionaban junto al cochero y sus compañeros, comentando que los animales, al igual que las personas, también sufren infartos.

Una pequeña reflexión:

Este incidente refleja las tensiones y desacuerdos que existen en nuestra sociedad respecto al tratamiento ético de los animales.

Por un lado, tenemos a personas que muestran empatía y sensibilidad hacia el sufrimiento animal, reaccionando de manera emotiva al presenciar una situación que perciben como maltrato. Esta actitud refleja una conciencia social sobre los derechos de los animales y la necesidad de proteger su bienestar.

Por otro lado, hay quienes defienden las prácticas tradicionales y argumentan que los animales, al igual que los seres humanos, tienen las mismas posibilidades de sufrir enfermedades y accidentes. Estas personas sostienen que los animales son capaces de trabajar y participar en actividades humanas sin necesariamente estar siendo maltratados.

Además, la reacción de la familia que decide mostrar la triste noticia a sus hijas como una lección sobre el trato ético hacia los animales destaca la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre la responsabilidad y el respeto no solo a las personas sino también a todos los seres vivos (animales, plantas) de la Tierra.

Considero que este tipo de noticia nos hace a todos reflexionar sobre nuestras creencias, valores y acciones.



Comentarios

  1. ¡Hola Carla! Es una noticia muy desoladora, pero creo que tu publicación nos hace reflexionar sobre el cuidado que hacemos a nuestros animales y nos lleva a pensar sobre la responsabilidad que tenemos hacía ellos. Tu pequeña reflexión también me a parecido muy acertada. Un saludo :)

    ResponderEliminar
  2. Hola María, tienes razón en la responsabilidad que tenemos que tener los seres humanos a la hora de cuidar a un animal, ya sea un perro, un caballo o un pájaro. Además para los amantes de los animales este tipo de noticias nos hace sufrir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Buscando por las redes sociales

 ¡Hola! esta semana he estado investigando en las redes sociales a personas que tengan una cuenta relacionada con la Educación Social. Finalmente me he decantado por esta cuenta: educacion_social.  Tiene 172 mil seguidores, en sus historias destacadas aparecen diferentes carpetas (plantillas, dobles grados, competencias de un educador social, frases favoritas de la educación social y que significa educar) Tiene 2151 publicaciones, todas ellas son frases o pequeños textos informativos sobre diferentes aspectos de la sociedad por ejemplo, la salud mental, la familia, el amor, las relaciones, la amistad... 1. PUBLICACIONES He leído la mayoría de ellas y aunque a simple vista parecen que hay poca información o son demasiado breves, en realidad tienen un mensaje directo que se entiende a la perfección. Algunas de las que más me gustan han sido: 2. HISTORIAS DESTACADAS En la carpeta de competencias del educador social aparecen: empatía, escucha activa, asertividad, resiliencia, pac...

La analista

 ¡Hola!, esta publicación va a ser totalmente distinta a las anteriores. Esta semana me ha tocado el rol de analista que consiste en evaluar el contenido de la semana de cada miembro de mi grupo de trabajo. Mireya: su rol esta semana era la de comentarista, es decir, comentar en los blogs de diversos compañeros de clase sobre una de sus publicaciones. Al leer detenidamente sus comentarios me han parecido muy originales puesto que en cada uno ha dado su opinión y además ha contado una anécdota de su vida. También le hacía preguntas a dichas personas sobre el tema que ellos habían escogido. Por tanto, mi nota para ella es un 9,25 .   Blog Mireya Arancha: esta semana ha tenido que buscar una noticia actual que fuese un injusticia social. Ella ha elegido el abuso de un profesor de gimnasia hacia su alumna de 4 años en el colegio concertado Torrejón de Ardoz. El resumen de la noticia es que la madre de la menor fue al colegio a pedir explicaciones pero dudaron de las declaraci...

Despedida

 ¡Hola!  Hoy me despido con un nudo en la garganta pero también con una sonrisa, al recordar todo lo que hemos compartido juntos en este blog. Es difícil creer que ya ha llegado el momento de cerrar este capítulo, pero estoy llena de gratitud por todo lo que he aprendido y experimentado a lo largo de este tiempo. Cuando comencé este blog, mi principal objetivo era abrir un espacio donde pudiéramos reflexionar juntos sobre temas que son fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos los miembros que la forman. Durante estos meses, hemos explorado juntos el poder transformador de la lectura, cómo esta puede aportar valores esenciales a nuestra sociedad. También hemos abordado temas delicados como la salud mental, el autismo y el impacto de las tecnologías y las redes sociales en nuestra vida diaria. A lo largo de este viaje, he utilizado diversas herramientas para enriquecer nuestra experiencia, desde imágenes interactivas que nos han permit...