Ir al contenido principal

Los animales en la Feria de Sevilla

 ¡Hola! mi rol esta semana es el de crítico, analizar una noticia que haya ocurrido recientemente. Sinceramente este rol no es el que más me gusta porque hay noticias realmente duras y triste para poder contarlas. 

La noticia que he escogido, probablemente ya la habéis oído, es de la muerte de un yegua en la Feria de Sevilla.

Toda la información que voy a contar está sacada del periódico El Mundo (haz click para leer la noticia completa).

El titular de la noticia es: 

Muere una yegua en plena Feria a causa de un infarto fulminante

La veterinaria confirmó el fallecimiento del animal, mientras el cochero, desolado, aseguraba que 'Paloma' era "la reina de su casa"


Esto ocurrió el domingo 14 de abril de 2024 alrededor de las cinco de la tarde.

El animal formaba parte de un coche de caballos junto a otro ejemplar macho. El carruaje estaba parado junto a una acera. El cochero contó que la yegua cayó al suelo de repente.

El propio cochero y voluntarios entendidos en caballos corrieron a ver qué había pasado, mientras el animal no paraba de lanzar coces al aire, tumbado en el suelo. Rápidamente le quitaron los aparejos e intentaron refrescarla con agua pensando que había sido un golpe de calor. Además, el animal cayó al sol, siendo imposible trasladarlo a alguna zona con sombra.

Unos 15 minutos después, el animal fallecía. Un veterinario de una caseta cercana confirmaba la triste noticia, certificaba que la yegua "estaba en perfectas condiciones, con apariencia saludable, cuidada, gorda y bien" y que la muerte había sido por "un infarto fulminante". A uno de los responsables del carruaje se lo tuvieron que llevar entre dos personas a una caseta, levantándolo del suelo porque no paraba de llorar.

Mientras, el público rodeaba a la yegua e incluso lo grababan con el móvil, mientras los responsables pedían por favor que no se grabara, por respeto y por ser una imagen y un suceso duros. Y de nuevo surgieron algunas discusiones y discrepancias sobre el cuidado de los caballos en la Feria de Sevilla. Incluso una familia quiso que sus hijas pequeñas la vieran para que nunca subieran a un coche de caballos, entendiendo la situación como un maltrato animal.

Otros, se posicionaban junto al cochero y sus compañeros, comentando que los animales, al igual que las personas, también sufren infartos.

Una pequeña reflexión:

Este incidente refleja las tensiones y desacuerdos que existen en nuestra sociedad respecto al tratamiento ético de los animales.

Por un lado, tenemos a personas que muestran empatía y sensibilidad hacia el sufrimiento animal, reaccionando de manera emotiva al presenciar una situación que perciben como maltrato. Esta actitud refleja una conciencia social sobre los derechos de los animales y la necesidad de proteger su bienestar.

Por otro lado, hay quienes defienden las prácticas tradicionales y argumentan que los animales, al igual que los seres humanos, tienen las mismas posibilidades de sufrir enfermedades y accidentes. Estas personas sostienen que los animales son capaces de trabajar y participar en actividades humanas sin necesariamente estar siendo maltratados.

Además, la reacción de la familia que decide mostrar la triste noticia a sus hijas como una lección sobre el trato ético hacia los animales destaca la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre la responsabilidad y el respeto no solo a las personas sino también a todos los seres vivos (animales, plantas) de la Tierra.

Considero que este tipo de noticia nos hace a todos reflexionar sobre nuestras creencias, valores y acciones.



Comentarios

  1. ¡Hola Carla! Es una noticia muy desoladora, pero creo que tu publicación nos hace reflexionar sobre el cuidado que hacemos a nuestros animales y nos lleva a pensar sobre la responsabilidad que tenemos hacía ellos. Tu pequeña reflexión también me a parecido muy acertada. Un saludo :)

    ResponderEliminar
  2. Hola María, tienes razón en la responsabilidad que tenemos que tener los seres humanos a la hora de cuidar a un animal, ya sea un perro, un caballo o un pájaro. Además para los amantes de los animales este tipo de noticias nos hace sufrir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comic sobre la inclusión

 ¡Hola! este entrada es algo distinta a las anteriores. Mi profesora nos mandó realizar un comic sobre cualquier tema que esté relacionado con la sociedad, yo he escogido la inclusión. Mi comic trata de un alumno, Mateo que ha entrado nuevo en el instituto y nadie quiere ser su amigo, pero Pablo y David le ven solo y se acercan a hablar con él. Finalmente, los tres se hacen muy amigos. Hacer click sobre la imagen para visualizar mejor. La página que he usado ha sido pixton . La inclusión es un principio fundamental para construir sociedades equitativas y justas. Promover la inclusión implica reconocer y valorar la diversidad en todas sus formas, y garantizar que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y recursos. Cuando fomentamos la inclusión, no solo creamos entornos más acogedores y respetuosos, sino que también promovemos el crecimiento personal y el desarrollo comunitario. En resumen, la inclusión es clave para construir un mundo donde cada indivi...

Rastreadora

¡Hola! esta semana he estado buscando a influencers que se dediquen a la educación social, entre muchos perfiles he elegido a esta persona para hablar sobre ella.  Se trata de Lucía Coutado, su nombre en instagram es: creando.educacionsocial. Tienen 21,6 mil seguidores. En su biografía se centra en el aprendizaje vivencial, el bienestar emocional y feminismo. En su perfil podemos encontrar información, ideas, actividades, intervenciones socio-educativas, charlas... dependiendo del ámbito social y el rango de edad a la que van destinadas esos ejercicios. Las razones de haberla escogido son varios, por ejemplo, la mayoría de su contenido va destinado a realizar actividades con menores, te proporciona ideas de proyectos creativos para llevar a cabo. Además, te ayuda a reflexionar sobre muchos aspectos de la sociedad que antes no te fijabas con la suficiente concentración. Algunos de los proyectos que más me han gustado han sido:  1. REGALOS SIN ESTEREOTIPOS:  2. DINÁMICA PAR...

La lectura aporta valores

 ¡Hola de nuevo!, esta entrada me hace mucha ilusión puesto que voy a dar mi opinión sobre el último libro que me he leído, además de los beneficios que tiene la lectura en nuestras vidas. El libro en cuestión es: Romper el círculo, de Collen Hoover.  El libro trata de la historia de  Lily. Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.  Cuando Lily era una niña veía como su padre maltrataba a su madre día tras día y ella siempre tenía claro que no quería tener a alguien como él a su lado. Con el paso de los años, Lily conoció a un chico, Ryle, que ha simple vista era todo lo que ella quería, un hombre que la respetase y quisiese pero su sorpresa fue conocer su otra cara, la de maltratador. Ryle era como ...